Sígueme en:

siguenos en Twitter siguenos en Google+ sígueme en Flickr sígueme en Vimeo Sígueme en Pinterest

viernes, 11 de octubre de 2019

413/2019: “El 2 de Mayo…”



DATOS EXIF
CANON EOS1000D
TAMRON AF 18-200 mm 3,5-6,3 XR
22-04-2018   11:58
18 mm
ISO-100
F/ 9
1/200 sg

Para fotografiar la recreación de un hecho o batalla histórica se ha de buscar el punto de vista documental, aunque se pueda echar mano de la fotografía creativa si se puede. Aunque sea una ficción, es un intento de reconstruir la Historia, otorgándole un poco de vida, tomando hasta el último detalle muy en serio, y esto será el principal motivo a fotografiar.

El Plano contrapicado en fotografía se crea situando al sujeto delante de la cámara pero a una altura por debajo de sus ojos, orientando el objetivo hacia el cielo, contrariamente al plano picado. Generalmente con este tipo de plano se consiguen imágenes en la que el sujeto fotografiado se muestra como alguien superior, más poderoso que el que está viendo la imagen. 

La fotografía del post se realizó durante la recreación histórica de la batalla de Almansa (Albacete) durante el conflicto internacional de la guerra de sucesión española allá por el 1707. Se posicionó la cámara en contrapicado al momento del disparo de los soldados desde atrás. Focal angular por la cercanía cerrando el diafragma para mayor nitidez y velocidad alta para congelar el disparo.

sábado, 5 de octubre de 2019

412/2019: “El panal nocturno”



DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA 18-200 mm 3.5-6.3 DC
10-07-2019   22:51
200 mm
ISO-200
F/ 6,3
4 sg

El ritmo fotográfico es un elemento importante en la composición de las fotografías, estableciendo una melodía a través de las formas o líneas constantes en el encuadre. Para evitar el aburrimiento del espectador debe existir una forma ininterrumpida para dar la sensación de movimiento, y que contenga hasta varios patrones dentro de la misma imagen.

Tiempo de exposición y velocidad de exposición son términos que significan lo mismo en fotografía aunque se usen indistintamente, solo que el orden de magnitud está invertido, por lo que reducir el tiempo de exposición será lo mismo que aumentar la velocidad y al contrario. La trepidación es el efecto que se produce por un tiempo de exposición demasiado largo. 

La fotografía del post se realizó al skyline nocturno de Benidorm (Alicante) que desde la lejanía se buscó el ritmo con la multitud de edificios y la luces que emitían. Se cerró la focal para incluir algunos edificios y mostrar diversos ritmos, cerrando el diafragma para obtener mayor nitidez y profundidad y con la cámara en trípode se alargo el tiempo de exposición.

domingo, 29 de septiembre de 2019

411/2019: “Preparados, apunten, fuego…”



DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA APO DG 70-300 mm 4-5,6
28-12-2018   11:02
108 mm
ISO-800
F/ 8
1/400 sg

En determinadas fotografías aparece el fuego en sus distintas representaciones y éste puede ser un punto de luz necesaria para la cámara y poder iluminar el instante junto con la luz ambiente por lo que serán fotografías distintas si se realizan de día o de noche. Disparar de día será más sencillo ya que se dispondrá de la luz ambiente y la luz del propio fuego para reducir el contraste.

El disparo en ráfaga permite capturar diferentes momentos dela acción que difícilmente se obtienen con una sola toma. La duración de la ráfaga se ajustará al desarrollo de la acción fotografiada para evitar saturar el bufer de datos de la memoria intermedia de la cámara y tenerla disponible para una nueva ráfaga. El número de capturas por segundo será mayor en formato jpeg. 

La fotografía del post se realizó durante las fiestas de invierno de Ibi (Alicante), en el evento dels Enfarinats, la lucha del nuevo gobierno municipal y la oposición a base a harina, huevos y carretillas explosivas. Se ha usado una velocidad alta para congelar el fuego, teniendo que forzar el ISO para compensar la falta luz, con un diafragma cerrado para mayor profundidad.

lunes, 23 de septiembre de 2019

410/2019: “Entre humaredas anda el juego”



DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA 18-200 mm 3.5-6.3 DC
04-08-2019   21:05
200 mm
ISO-400
F/ 6,3
1/100 sg

En la técnica fotográfica la composición y el encuadre son dos conceptos fundamentales para conseguir buenas fotografías. La composición será la elección de los elementos que van a aparecer en la escena y el encuadre será el modo en que se encaja esos objetos en la fotografía final. Se podrá decidir entre un encuadre horizontal, vertical o alineado con línea diagonal.

El fotómetro es el encargado de medir la cantidad de luz reflejada que llega al sensor de la cámara. Se mide la luz que reflejan los objetos que se van a fotografiar, por lo que el color que tengan los objetos influirá en la medición, ya que no será la misma luz la de una pared blanca que la de una pared negra, siendo la medición totalmente distinta, siendo la blanca mucho mayor. 

La fotografía del post se realizó durante el evento del desembarco moro en la playa del Postiguet en Alicante, en recreación de hechos históricos de hace varios siglos. Durante las distintas escenas y situado desde la orilla del mar se han capturado figuras humanas entre humaredas. Se ha usado una focal larga, forzando el ISO con un diafragma medio buscando profundidad y nitidez.

martes, 17 de septiembre de 2019

409/2019: “Selene minimalista”



DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA APO DG 70-300 mm 4-5,6
15-12-2018   17:54
70 mm
ISO-400
F/ 4
1/160 sg

El concepto de fotografía minimalista está muy extendido denominándose así a cualquier imagen que en su composición se reduzca hasta la simpleza, que tengan elementos muy aislados, que tengan líneas, pocos colores, en definitiva es un término muy recurrente que muchas veces no es usado de forma adecuada. Fotógrafo minimalista de paisaje Andreas Gursky con Rhein II.

En una fotografía de paisaje, incluir la luna, añade una agradable sensación de equilibrio y a la vez de contraste en la imagen, aunque fotografiar la luna sea algo complicado, ya que no siempre estará donde interesa, y principalmente porla distancia será difícil conseguir que tanto el primer plano como la luna se encuentren plenamente nítidos en la misma imagen. 

En la fotografía del post realizada por la noche desde la Vall de Gallinera (Alicante) se buscado un minimalismo dividiendo la imagen vertical entra zona oscura desenfocada y el cielo azul con ligeros tintes magentas, donde se ha incluido la luna. Se ha forzado el ISO por la falta de luz, cerrando el diafragma para reducir la profundidad de campo y velocidad para el detalle dela luna.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

408/2019: Serie Circumpolares (X) “El Castillo bajo las estrellas”



DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA 10-20 mm 4-5.6 EX DC HSM
16-08-2019   22:20
16 mm
ISO-640
F/ 5,6
76 frames de 3,2 sg

En la fotografía de edificios, castillos y monumentos, la construcción proyecta líneas verticales donde el cerebro humano es capaz de procesar la información visual de forma que se vean esas líneas rectas. La cámara fotográfica no posee esa capacidad visual ya que éstas aparecerán como líneas convergentes, evitándolo al colocar el objetivo en el centro si es posible.

El objetivo es un conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de cámara fotográfica, cuya función es captar los haces de luz a través del objetivo, modificar su dirección para crear la imagen óptica que será la replica luminosa del elemento fotografiado. La imagen se lanzará contra el sensor sensible a la luz para formar la fotografía final. 

La fotografía del post se realizó al castillo de Biar (Alicante) en una noche de verano con donde se buscaba captar el monumento iluminado con las estelas de las estrellas. La dirección era hacia el sur por lo que no aparece ni la polar ni el ecuador celeste. Focal angular para castillo y cielo. Se ha forzado el ISO junto con un diafragma abierto y un tiempo elevado para captar la máxima luz.

jueves, 5 de septiembre de 2019

407/2019: “Amanecer minimalista”



DATOS EXIF
CANON EOS1000D
TAMRON AF 18-200 mm 3,5-6,3 XR
02-01-2018   08:20
18 mm
ISO-200
F/ 6,3
1/250 sg

La hora dorada en fotografía es una de las dos horas específicas cada día cuando la luz parece muy luminosa y se obtiene un color dorado en el paisaje, también conocida como la hora mágica. La temperatura de color se encuentra sobre los 4000º kelvin, a diferencia de los 5000º kelvin de la luz blanca, moviendo el balance de blancos a los tonos más cálidos.

Para fotografiar el amanecer o el atardecer es aconsejable llegar una hora antes y dos horas después respectivamente, para planificar el lugar idóneo de la toma fotográfica incluso con algunas previas. Habrá que estar prestos ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar con demasiada rapidez en el momento de realizar la fotografía planificada. 

La fotografía del post se realizó en la playa de bolonia en Santa Pola (Alicante) a la hora dorada del amanecer para mostrar los colores cálidos del ambiente junto con la sensación de tranquilidad y quietud al incluir el elemento emergente del agua. Se forzó el ISO un punto para cerrar el diafragma para nitidez y profundidad de campo elevando la velocidad de disparo.

sábado, 31 de agosto de 2019

406/2019: Serie Ninots (XVI) “El dios del trueno”




DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA 18-200 mm 3.5-6.3 DC
24-06-2019   00:20
ISO-3200
F/ 6,3
1/60 sg

Fotografiar un ninot será igual que realizar una fotografía de retrato, teniendo que decidir en tipo de plano a fotografiar, plano general o primer plano para destacar los rasgos del personaje retratado dando una importancia superior a la ofrecida en un plano general con elementos distrayentes. Aquí la atención se centra fundamentalmente en los ojos del sujeto.

Si en la fotografía de un retrato los ojos no se encuentran enfocados, nunca se verá perfecta. El observador esta configurado para mirar a los ojos de las personas, incluso en las fotografías. Una fotografía enfocada a la nariz dejando los ojos fuera de la profundidad de campo no es una buena fotografía. Sólo se debe utilizar un único punto de enfoque en el retrato. 

La fotografía del post se realizó al ninot de una foguera en la fiesta de las hogueras de Alicante, buscando el detalle de las caras de los diversos ninots que forman cada foguera. En este caso se utilizó un primer plano para resaltar la mirada y los detalles de la cara del ninot. Por la cercanía se usado una focal corta, forzando el ISO por la falta de luz y una velocidad lenta y un diafragma cerrado.

domingo, 25 de agosto de 2019

405/2019: “El paisaje a lontananza”



DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA APO DG 70-300 mm 4-5,6
25-11-2018   13:28
80 mm
ISO-200
F/ 11
1/320 sg

En la fotografía de paisaje interesa maximizar la profundidad de campo, incluso asegurarse de tener la mayor parte de la escena perfectamente a foco, consiguiéndolo por medio del uso de grandes angulares o con aperturas de diafragmas pequeños, sin sobrepasar el f11 para evitar las difracciones, pero también por medio del cálculo de la distancia hiperfocal.

La distancia hiperfocal se usa para tener la mayor profundidad de campo y tener todos los planos enfocados, pero ésta depende de muchos factores, desde la construcción del objetivo que se use hasta el tamaño del sensor con los millones de pixeles. Las tablas de cálculo son un estándar que no siempre se cumple, debiéndose realizar las pruebas a partir de referencias dadas. 

La fotografía del post se realizó apuntando hacia el la sierra del pico del Puig Campana desde el faro del Albir en Alfaz del Pí (Alicante) mediante la fijación de los parámetros del diafragma y la velocidad para tener a foco desde la sierra cercana hasta el infinito. Se usó una focal media para evitar trepidaciones al no disponer de trípode, junto con un diafragma cerrado y una velocidad alta.

lunes, 19 de agosto de 2019

404/2019: “La pareja arlequinada”



DATOS EXIF
CANON EOS 80D
SIGMA 18-200 mm 3.5-6.3 DC
09-03-2019   12:38
28 mm
ISO-200
F/ 9
1/125 sg

En los retratos donde la cara ocupa casi por completo el encuadre, resaltar la textura de la piel será el principal protagonista, vigilando la sobreexposición, mediante el histograma, ya que en exceso estropeará la textura de la frente, pómulos, labios, etc., ya que pueden quemarse con facilidad. Será aconsejable la medición de la luz reflejada en las zonas de luces altas.

El histograma es una gráfica donde se distribuyen la gama de tonos de una imagen, que ayuda a controlar la exposición de las fotografías y corregir los colores. En el eje vertical vienen el número de pixeles por cada tono representado en el eje horizontal donde están los diferentes tonos de gris desde el negro puro, izquierda, al blanco puro, derecha. 

La fotografía del post se realizó durante las fiestas del medievo en Villena (Alicante) donde se representan actividades y modos de vida de la época medieval, mediante disfraces entre otras cosas. Durante el paseo se solicitó a los personaje que posaran de forma desenfada acorde al disfraz. Con focal angular por la distancia, se cerró el diafragma para mayor definición.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...